Distancia: 4,42 km (ida y vuelta)
Tipo: Ida y vuelta por el mismo camino.
Dificulttad: Medio.
Accesibilidad: Accesible para Joëlette y barra direccional.
RECORRIDO
0,000. Comenzamos la ruta desde el parking de la iglesia de Araotz en descenso por la carretera.
0,700. Llegamos al punto más bajo que es el caserio Errotabarri y una vez pasado el rÃo bajo la carretera iniciamos el ascenso a mano izquierda, primero por carretera entre caserÃos y luego por pista. En todo momento continuamos las marcas blancas y amarillas.
1,400. Habiendo llegado a una pequeña ermita continuaremos por el camino de la derecha dejando el de la izquierda para bajar. Habiendo avanzado algunos metros iniciaremos una zona bastante técnica que durará entre 100 y 150 metros.
2,100: Antes de llegar a nuestro destino nos encontramos nuevamente con un nuevo tramo técnico de corto recorrido. Una vez pasado este tramo llegamos a nuestro objetivo.
0,000. Comenzamos la ruta desde el parking de la iglesia de Araotz en descenso por la carretera.
0,700. Llegamos al punto más bajo que es el caserio Errotabarri y una vez pasado el rÃo bajo la carretera iniciamos el ascenso a mano izquierda, primero por carretera entre caserÃos y luego por pista. En todo momento continuamos las marcas blancas y amarillas.
1,400. Habiendo llegado a una pequeña ermita continuaremos por el camino de la derecha dejando el de la izquierda para bajar. Habiendo avanzado algunos metros iniciaremos una zona bastante técnica que durará entre 100 y 150 metros.
2,100: Antes de llegar a nuestro destino nos encontramos nuevamente con un nuevo tramo técnico de corto recorrido. Una vez pasado este tramo llegamos a nuestro objetivo.
CULTURA
Lope de Aguirre, apodado el
Loco pinto, el Tirano o el Peregrino (Araotz, Oñate, 8 de noviembre de 1510 - Barquisimeto, 27 de octubre de 1561), fue un explorador y conquistador de duro caracter de Sudamérica que protagonizó una expedición en la búsqueda de El Dorado. A su vez,
acaudilló una rebelión contra la monarquÃa española no estando de acuerdo con su manera de ejercer
como terrateniente, circunstancia por la que fue
asesinado en Barquisimeto, en territorio de la actual Venezuela. Simon Bolivar, dejó
escrito que la rebelión de Lope de Aguirre fue la primera declaración de
independencia de una región de América.