Tipo: Ida y vuelta por el mismo camino.
Dificulttad: Medio.
Accesibilidad: Sólo accesible para Joëlette y barra direccional.
RECORRIDO
0,000.Comenzamos la ascensión desde el parking del santuario de Arantzazu. Una vez bordeado este seguimos la carretera, terminamos el asfalto y continuamos el camino hasta encontrar un último parking. AquÃ, cogeremos la ruta que sube a la izquierda, cerrada por una barrera y señalizada con pintura .
0,900. Una vez en el bosque, enseguida nos encontraremos con una fuente de piedra con una figura de la virgen. Pasada esta nos dirigimos hacia la vaguada de Otraitz. Pero el camino se va endurenciendo según vamos abandonando el bosque.
4,100. Llegamos al collado de Elorra, de donde parten dos senderos. Tomamos el que desciende hacia las campas de UrbÃa, un terreno muy pisado y arbolado.
4,800: Llegamos a las campas de UrbÃa, una gran extensión de prados, donde podemos ver primero una ermita y luego un refugio. Bordeamos el refugio por completo y salimos por la parte trasera dirección noreste cogiendo la senda de al lado del regato. Una vez aquà bordearemos nuestro objetivo quedando este a nuestra izquierda y ascendiendo poco a poco.
6,700: Llegados al collado de Iferrutz giramos a la izquierda dirección a nuestro objetivo.
7,220: llegamos a nuestro objetivo aunque los últimos 3 metros son muy técnicos
0,000.Comenzamos la ascensión desde el parking del santuario de Arantzazu. Una vez bordeado este seguimos la carretera, terminamos el asfalto y continuamos el camino hasta encontrar un último parking. AquÃ, cogeremos la ruta que sube a la izquierda, cerrada por una barrera y señalizada con pintura .
0,900. Una vez en el bosque, enseguida nos encontraremos con una fuente de piedra con una figura de la virgen. Pasada esta nos dirigimos hacia la vaguada de Otraitz. Pero el camino se va endurenciendo según vamos abandonando el bosque.
4,100. Llegamos al collado de Elorra, de donde parten dos senderos. Tomamos el que desciende hacia las campas de UrbÃa, un terreno muy pisado y arbolado.
4,800: Llegamos a las campas de UrbÃa, una gran extensión de prados, donde podemos ver primero una ermita y luego un refugio. Bordeamos el refugio por completo y salimos por la parte trasera dirección noreste cogiendo la senda de al lado del regato. Una vez aquà bordearemos nuestro objetivo quedando este a nuestra izquierda y ascendiendo poco a poco.
6,700: Llegados al collado de Iferrutz giramos a la izquierda dirección a nuestro objetivo.
7,220: llegamos a nuestro objetivo aunque los últimos 3 metros son muy técnicos
CULTURA
La raÃz "-aitz" significa roca, piedra e incluso cima rocosa. De ahà la toponimia de tantas y tantas montañas del entorno; "Aitz"korri, "Aitz"uri, Arbel"aitz,... En este caso podrÃamos diferenciar la palabra en dos raÃces. La más segura es la anteriormente mencionada. Sin embargo el inicio puede dar vestigio de varios significados. Se podrÃa leer como "Ene" que significa mÃo y tiene origen muy antiguo. Pero por otro lado también podrÃa relacionarse con "Ana" o "Ama" que significa madre.
La raÃz "-aitz" significa roca, piedra e incluso cima rocosa. De ahà la toponimia de tantas y tantas montañas del entorno; "Aitz"korri, "Aitz"uri, Arbel"aitz,... En este caso podrÃamos diferenciar la palabra en dos raÃces. La más segura es la anteriormente mencionada. Sin embargo el inicio puede dar vestigio de varios significados. Se podrÃa leer como "Ene" que significa mÃo y tiene origen muy antiguo. Pero por otro lado también podrÃa relacionarse con "Ana" o "Ama" que significa madre.