Tipo: Ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: Baja. En caso de acudir en una silla de ruedas manual puede precisar apoyo en la primera rampa para acceder al bidegorri y la última para acceder a las minas. Por otro lado también decir que es una subida continua. Aun asà esta bien señalizado y adaptado. En varias ocasiones se cruza la carretera por paso de peatones.
Accesibilidad: Accesible para sillas manuales, eléctricas, Joëlette y barra direccional.
RECORRIDO
0.00: Desde el fondo del parking del centro comercial Alcampo alcanzamos el bidegorri. Una vez aquà giramos a la derecha y después de pasar dos pequeños subterraneos iniciamos una pendiente hasta alcanzar el bidegorri que proviene del barrio Arragua de Oiartzun. Una vez llegado a este bidegorri continuamos la senda durante 7,4 km.
0.10: Nos adentramos en una ruta botánica desde que entramos en el barrio de Ugaldetxo alargándose esta hasta Altzibar.
0.50: Pasamos por al lado del molino Ugarte ejemplo de la constante actividad del entorno con la naturaleza.
1:10: Cruzamos la carretera para integrarnos de nuevo en el bidegorri dejando a un lado el restaurante Fortaleza
1.40: Llegamos a las minas de Arditurri
0.50: Pasamos por al lado del molino Ugarte ejemplo de la constante actividad del entorno con la naturaleza.
1:10: Cruzamos la carretera para integrarnos de nuevo en el bidegorri dejando a un lado el restaurante Fortaleza
1.40: Llegamos a las minas de Arditurri
CULTURA
El Intxixu tiene una importancia especial en la mitologia de Oiartzun. En si no está claro el origen, la manera de ser, la imagen del Intxixu y es un tema que se ha discutido mucho.
Por lo que sabemos, en 1916, el sacerdote Florencio Portu, intentó descubrir su procedencia. Según los escritos que no llegaron a publicarse, la bruja era la mujer y el Intxixu el marido, una especie de adivino.
Al parecer, en Arditurri encontraron un personaje misterioso. Algunos mineros dijeron haber visto uno totalmente debilitado: "intentamos entablar conversación con él, pero a pesar de hablar en euskara, en castellano e incluso en francés no fue posible". Con el tiempo fue adelgazando y al final fallecio debilitado. La gente de Oiartzun lo tenÃan muy claro: Esa persona era Intxixu, y aunque hasta entonces nadie lo habÃa visto todos sabÃan de él.
Al hilo de este hecho los dichos entre la gente del pueblo cogieron más fuerza. Es más, parece ser que se hizo eco hasta la lejanÃa ya que On Manuel Lecuona realizó una investigación sobre él.
Para On Manuel el Intxixu era un personaje especial, posiblemente el marido de la bruja. En su opinión, la palabra Intxixu era derivada de la palabra "hechizo" del castellano. En un mismo tiempo, el propio Lekuona destacaba que según algunas personas del pueblo, los cromlech eran cementerios de Intxixux y que las minas de Arditurri también fueron construÃdas por ellos:
"Se esconden pero es posible oÃr sus canciones. Viven en las cavidades de las rocas, rodeados de riquezas y no se relacionan con los del pueblo ya que son de culturas diferentes."
Más adelante, fue Luis de Uranzu el historiador el que trato de encontrar el origen de los Intxixux. Para ello, aglutinó información que recibió caserio a caserio de alrededor de Arditurri. Y por lo que se ha podido saber en las descripciones facilitadas el Intxixu era un personaje pequeño (más o menos de 1,20 m), flaco y de mucho pelo. Algunos incluso lo describÃan como un duende que merodea entre montes. Al mismo tiempo como estaban rodeados de riqueza, se ha solido decir que han sido hábiles a la hora de hacer joyas.
Aun asÃ, para algunos los Intxixus y los gentiles eran lo mismo hace un tiempo. Pero al tiempo que se diferenciaron por el nombre, los Intxixu también se apropiaron de caracterÃsticas diferentes. Barandiaran, por ejemplo, destaco el parecido de ambos personajes.
"Se esconden pero es posible oÃr sus canciones. Viven en las cavidades de las rocas, rodeados de riquezas y no se relacionan con los del pueblo ya que son de culturas diferentes."
Más adelante, fue Luis de Uranzu el historiador el que trato de encontrar el origen de los Intxixux. Para ello, aglutinó información que recibió caserio a caserio de alrededor de Arditurri. Y por lo que se ha podido saber en las descripciones facilitadas el Intxixu era un personaje pequeño (más o menos de 1,20 m), flaco y de mucho pelo. Algunos incluso lo describÃan como un duende que merodea entre montes. Al mismo tiempo como estaban rodeados de riqueza, se ha solido decir que han sido hábiles a la hora de hacer joyas.
Aun asÃ, para algunos los Intxixus y los gentiles eran lo mismo hace un tiempo. Pero al tiempo que se diferenciaron por el nombre, los Intxixu también se apropiaron de caracterÃsticas diferentes. Barandiaran, por ejemplo, destaco el parecido de ambos personajes.
También se comenta sobre el Intxixu que presentaba una piel morena, con mucho bello y muy fuerte. Sin embargo, al parecer, diversas leyendas destacan que su fuerza aparece por las noches. Por lo que vive fuera de toda civilización humana siendo asà el representante del mundo salvaje.
TRACK