Desnivel: 50 m .
Tipo: Circular.
Dificultad: Baja. Muchas pequeñas pendientes. En caso de acudir en silla de ruedas manual se precisará apoyo.
Accesibilidad: Accesible para sillas manuales, eléctricas, Joëlette y barra direccional.
A tener en cuenta: Carretera durante 400 metros. A pesar de ello pasan pocos coches.
En todos los accesos existen mapas del entorno y mapas de los caminos accesibles
En todos los accesos existen mapas del entorno y mapas de los caminos accesibles
RECORRIDO
0.000: Partimos del parking de la calle Extremadura de Intxaurrondo y pasamos el vial. Una vez en el otro lado, girmaos hacia la drerecha y veremos uno de los accesos al parque de Ametzagaña.
1.000: Poco a poco, continuando por el mismo camino cuesta abajo llegaremos a una nueva "entrada". Una vez aquí continuamos cuesta arriba por la carretera.
1.400: Durante 400 metros y dejando a un lado la ermita y el edificio de la fundación Emaus, cogemos el camino de la izquierda y no tardaremos en llegar al albergue. Habiendo llegado pasaremos por la trasera del pequeño campo de futbol y encontraremos un nuevo acceso al parque.
2,400: Habiendo pasado el pequeño bosque y después de subir la última pendiente llegaremos al centro comercial Garbera. Aquí giraremos a la izquierda y en un principio iremos por la acera al lado de la carretera adentrandonos después en un pequeño parque por una vía peatonal.
3,500: Una vez pasado el parque, continuaremos hacia nuestro destino por la acera que circula al lado del vial.
1.000: Poco a poco, continuando por el mismo camino cuesta abajo llegaremos a una nueva "entrada". Una vez aquí continuamos cuesta arriba por la carretera.
1.400: Durante 400 metros y dejando a un lado la ermita y el edificio de la fundación Emaus, cogemos el camino de la izquierda y no tardaremos en llegar al albergue. Habiendo llegado pasaremos por la trasera del pequeño campo de futbol y encontraremos un nuevo acceso al parque.
2,400: Habiendo pasado el pequeño bosque y después de subir la última pendiente llegaremos al centro comercial Garbera. Aquí giraremos a la izquierda y en un principio iremos por la acera al lado de la carretera adentrandonos después en un pequeño parque por una vía peatonal.
3,500: Una vez pasado el parque, continuaremos hacia nuestro destino por la acera que circula al lado del vial.
CULTURA
FUERTE DE AMETZAGAINA
FUERTE DE AMETZAGAINA
A lo largo del siglo XIX existieron dos fuertes en la parte más alta (123 m ) de la colina de Ametzagaña. El primero fue construido en la primera Guerra Carlista. El segundo lo fue sobre el anterior en la última (1873-1877).
La función del fuerte, en poder de los Liberales, era la de contrarrestar la posible ocupación por parte de las tropas carlistas del abandonado convento de Uba y hostigar con su artillería a las cercanas posiciones enemigas de San Marcos (3,5 Km al este, cota 280 m ) y Santiagomendi (4 Km al sur, cota 303 m ).
La función del fuerte, en poder de los Liberales, era la de contrarrestar la posible ocupación por parte de las tropas carlistas del abandonado convento de Uba y hostigar con su artillería a las cercanas posiciones enemigas de San Marcos (
El fuerte está rodeado por un foso de 5 m de ancho y 4 m de profundidad. Para defender el mismo se dispusieron dos medias caponeras y dos caponeras , de las que únicamente se ha conservado la que forma parte del cuartel. Del resto no quedan vestigios visibles, pero sí son llamativos los accesos a las mismas, que pueden confundirse en su estado actual con entradas al fuerte.