Desnivel: 723 m .
Tipo: Ida y vuelta por el mismo camino.
Dificultad: DifĂcil. Exceptuando los primeros dos kilĂłmetros y algĂşn que otro pequeño tramo todo el camino se trata de una ascensiĂłn continua.
Accesibilidad: Sólo accesible para silla Joëlette y barra direccional.
A tener en cuenta: Linterna y GPS. Este Ăşltimo no es necesario pero si beneficioso.
RECORRIDO
0,000: Habiendo pasado la mayorĂa de las vivienda bifamiliares, antes de la Ăşltima vivienda continĂşamos por la pendiente de la izquierda continuando por la pista asfaltada.
1,600: Arribamos al puente de Auzokalte. Una vez atravesado nos encontraremos con un segundo tunel
2,700: Una vez llegamos al caserio Baltzun la pista de asfalto deja paso a una nueva pista de montaña. Nosotros caminaremos por ella todo el tiempo.
4,900: Nos encontraremos con una curva cerrada donde continuaremos por la derecha sin perder el sendero.
7,350: Cerca de la cima de Muntto, en una nueva intersección, continuaremos de frente adentrándonos en el bosque.
9,000: Llegados a Usobelartza seguiremos el rastro de la pista. No obstante, una vez que salgamos nuevamente al cortafuegos nos encontraremos con un nuevo cruce. En esta ocasiĂłn giraremos a la izquierda dejando a la derecha Onddo y el propio Usobelartza.
10,830: Habiendo subido toda la pendiente llegaremos a Eteneta desde donde se divisa claramente la cima de Adarra. AquĂ nos encontraremos con vestigios de nuestros antepasados (un menhir, Cromlech). AquĂ solo falta continuar por la senda.
11,790: Llegando casi a la cumbre girar a la izquierda dejando la pista de lado y he ahĂ nuestro objetivo.
7,350: Cerca de la cima de Muntto, en una nueva intersección, continuaremos de frente adentrándonos en el bosque.
9,000: Llegados a Usobelartza seguiremos el rastro de la pista. No obstante, una vez que salgamos nuevamente al cortafuegos nos encontraremos con un nuevo cruce. En esta ocasiĂłn giraremos a la izquierda dejando a la derecha Onddo y el propio Usobelartza.
10,830: Habiendo subido toda la pendiente llegaremos a Eteneta desde donde se divisa claramente la cima de Adarra. AquĂ nos encontraremos con vestigios de nuestros antepasados (un menhir, Cromlech). AquĂ solo falta continuar por la senda.
11,790: Llegando casi a la cumbre girar a la izquierda dejando la pista de lado y he ahĂ nuestro objetivo.
CULTURA
Urte berri on, Adarra.
Ya en 1959, segĂşn cuenta el escritor Antxon Iturriza, habĂa la costumbre de subir a Adarra el dĂa de Año Nuevo. Incluso parece ser que habĂa un testigo que confirmaba haber subido 35 años seguidos por lo que Antxon destaca que la costumbre proviene como mĂnimo del año 1924. En aquella Ă©poca era el CD Fortuna quien dirigĂa la tradiciĂłn. No obstante, para ello debĂan pedir permiso al gobernador civil ya que en aquellos tiempos toda agrupaciĂłn de más de 4 personas era ilegal. En sĂ la confirmaciĂłn del gobernador era suficiente pero, segĂşn relatan algunos testigos, la guardia civil colocaba un control en la cima para evitar cualquier tipo de reivindicaciĂłn prohibida.
En 1972, el Euskalduna Mendigoizale Taldea coge el testigo de la costumbre. Desde entonces todos los mendizales han tenido caldo el dĂa de Año Nuevo hasta el año 2023. Además, el propio Club Vasco de Camping se uniĂł a esta misma costumbre en el 92 ofreciendo cava en la cima manteniendo aĂşn dicha actividad.
Ya en 1959, segĂşn cuenta el escritor Antxon Iturriza, habĂa la costumbre de subir a Adarra el dĂa de Año Nuevo. Incluso parece ser que habĂa un testigo que confirmaba haber subido 35 años seguidos por lo que Antxon destaca que la costumbre proviene como mĂnimo del año 1924. En aquella Ă©poca era el CD Fortuna quien dirigĂa la tradiciĂłn. No obstante, para ello debĂan pedir permiso al gobernador civil ya que en aquellos tiempos toda agrupaciĂłn de más de 4 personas era ilegal. En sĂ la confirmaciĂłn del gobernador era suficiente pero, segĂşn relatan algunos testigos, la guardia civil colocaba un control en la cima para evitar cualquier tipo de reivindicaciĂłn prohibida.
En 1972, el Euskalduna Mendigoizale Taldea coge el testigo de la costumbre. Desde entonces todos los mendizales han tenido caldo el dĂa de Año Nuevo hasta el año 2023. Además, el propio Club Vasco de Camping se uniĂł a esta misma costumbre en el 92 ofreciendo cava en la cima manteniendo aĂşn dicha actividad.