JOËLETTE
Se trata de una silla diseñada para la práctica del senderismo y la montaña en cualquier tipo de terreno, incluso en los más accidentados. Esta silla posee una sola rueda debajo del asiento la cual facilita el acceso a ciertos espacios que son difíciles de acceder para una persona con movilidad reducida. Como podemos observar la silla consta de dos partes, una delantera con dos manillares y una trasera con otro manillar diferente, los cuales son utilizados por guías especializados.
El guía delantero tiene como función empujar, coordinar el espacio durante la ruta (esquivando elementos que obstruyan el camino) y transmitir al guía trasero las dificultades del terreno. Y es que éste guía son los ojos del guía trasero.
En cuanto a la función del guía trasero decir que es fundamental a la hora de regular la velocidad de la marcha, comunicar las dificultades que el guía delantero no pueda percibir, asegurarse de que la persona que va sentada en la silla vaya cómoda y disfrutando. Así como, mantener la estabilidad necesaria a la hora de realizar la marcha comunicando al guía delantero lo necesario para que la persona que va sentada vaya disfrutando.
Aun así, es preciso beneficiarse de un tercer o cuarto guía cuya función será reorientar lo que no se ha podido transmitir, velar por la seguridad de la persona que va sentada, apoyar en momentos durante la ruta y realizar un acompañamiento.
BARRA DIRECCIONAL
Es un invento del doctor Juan Antonio Carrascosa para la movilidad de ciegos en la montaña. El diseño en un principio era de una barra de madera pero con el paso de los tiempos se han ido creando barras direccionales de distintos materiales. Con el inicio de las expediciones se crea otro tipo de barra llamada “de expedión”. Construida con distintos materiales como plástico y PVC aunque sus características fundamentales son: un tubo de aluminio forrado con goma y divisible en tres partes iguales.

- Guía delantero (G1): Es un montañero/a vidente, normalmente el/la más experimentado/a de los tres componentes. La función de esta persona sería tratar de “cantar” los accidentes orográficos que va encontrando en el sendero dando información sobre ellos. Es el que guía el sentido de la marcha y la ruta realizando los movimientos necesarios para realizar la marcha apoyándose en el gúia trasero (G2 o B2)
- B1: Es la denominación deportiva dentro de la ONCE para las personas con discapacidad visual totales o con un resto visual muy disminuido. Estas se encuentran en la parte central y la función de esta persona es seguir las instrucciones remarcadas por el/la guía. Estas pautas se llevan a cabo a raíz de movimientos concretos de la barra o mediante la escucha de la descripción oral de los accidentes orográficos y de las indicaciones del G1 o del G2. También participa de la actividad como un montañero más aportando su experiencia.
- Guía trasero o B2 o G2: En la parte trasera existe la posibilidad de que vaya un/una segundo/a guía (G2) sin ningún tipo de discapacidad visual o una persona con discapacidad visual parcial (B2). Asegurarse de que la persona que este delante vaya bien y reorientar algunas instrucciones verbales o gestuales que se le hayan podido pasar al G1. Así como contribuir a los movimientos durante la ruta que vaya marcando el guía delantero salvaguardando la seguridad del B1.